Mi Nomal y Villapinzon

Mi Nomal y Villapinzon

domingo, 6 de octubre de 2013

Historia de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora La institución Escuela Normal Superior María Auxiliadora, fue fundada con el nombre: Normal Departamental María Auxiliadora de Señoritas el 24 de enero de 1955, gracias a la gestión del padre Carlos Garavito Acosta, los doctores Carlos Cuevas Fernández y Marco Tulio Fernández; siendo su primera rectora la Hna. Gregoria Düch, de la comunidad de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora, hasta 1960. Desde esa época han dirigido la institución diez rectoras. Actualmente, es dirigida por la Hna. Hilda Gómez Guzmán. En 1960 se graduó la primera promoción de maestras, integrada por nueve normalistas superiores. En 1962, bajo la dirección de la Hermana Anunciata Selva, se inició la construcción de la actual planta física, por el arquitecto Luis Carlos Sarmiento Angulo, en el lote adquirido a la familia Cuevas Hernández, y el ingeniero Luis Eduardo Gómez Peña, siendo adecuada y dotada parcialmente, bajo la dirección de la Hermana Verena Roldán. El 15 de Agosto de 1963, se fundó el Bachillerato Académico Nocturno en respuesta a las necesidades de la comunidad, la licencia de funcionamiento se obtuvo mediante Resolución Nº 01385 del 21 de Junio de 1971 y la aprobación de estudios con Resolución N° 6120 del 27 de octubre de 1971. La educación preescolar se inició en febrero de 1974 por iniciativa de la Hermana Verena Roldán y las primeras docentes fueron Ana Beatriz Montaño Sánchez y Judith Cortés Casallas. Académicamente ha servido como centro de práctica docente y desde el año 2000 como práctica pedagógica de los estudiantes del Ciclo Complementario de Formación Docente, -hoy Formación Complementaria -. La Escuela Normal Superior María Auxiliadora, a través de su historia ha recibido reconocimientos de su labor educativa así: • En 1979, con motivo de la celebración de las bodas de plata de la institución, recibió la Medalla “Honor al Mérito Educativo”. • La Cruz de Oro de la Orden Civil Cundinamarquesa “Antonio Nariño” en el Grado Granadino. 1986. • En 1981, fueron condecoradas las docentes: Alcira Gaona, Otilia Domínguez de Gamboa y Fredesvinda Cortés, por méritos académicos profesionales. • En el año 2000, siendo rectora la Hermana Ana Hilda Gómez Guzmán, la ENSMA, recibió el Premio Simón Bolívar otorgado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), por presentar el mejor Proyecto de Acreditación Previa. • En el año 2005, se recibió el Premio a la Calidad de la Gestión de la Gobernación de Cundinamarca, por la cual se reconoció a la ENSMA con un valor de $ 60.000.000, que se destinaron para el mejoramiento de las salas de informática. En el ámbito deportivo, la ENSMA, se ha caracterizado por participar en campeonatos a nivel regional, departamental y nacional. La ENSMA, organizó durante tres años la Copa María Auxiliadora de baloncesto femenino, con la participación de algunas selecciones departamentales. En 1994 se creó la jornada de la tarde mixta, mediante Resolución N° 000062 del 17 de febrero del mismo año y aprobada para los grados de 5º a 9°, que se fusionaron en 1996, con la jornada de la mañana. En 1995, se inició el proceso de reestructuración de las escuelas normales; la institución alcanzó la acreditación previa mediante Resolución N° 2047 de septiembre de 1999 del Ministerio de Educación Nacional, y con ella el nombre de Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Villapinzón, en este mismo año se estableció el convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (U.P.T.C.) y se implementó el Ciclo Complementario de Formación Docente, cuya primera promoción se graduó en Diciembre de 2001. Respondiendo a las necesidades de la comunidad regional, se realizó un convenio entre la Universidad Católica de Oriente, de Rionegro – Antioquia – y la ENSMA, para implementar el programa Servicio de Educación Rural (S.E.R.) destinado a jóvenes y adultos campesinos en la modalidad sabatina. Este convenio ya no está vigente, mas el Programa SER si. Debido a la reorganización de las instituciones educativas, mediante la Ley 715 de 2001, en enero de 2003, se integra la Escuela Urbana Marco Fidel Suárez, a la Escuela Normal Superior María Auxiliadora. En febrero de 2003 culmina el proceso de autoevaluación tendiente a la Acreditación de Calidad y Desarrollo. Según Decreto 1558 del 8 de julio del 2003, de la Secretaría de Educación de Cundinamarca, la ENSMA fue acreditada por cinco años como Escuela Normal Superior y programación académica de formación de educadores para el desempeño como docentes de preescolar y básica primaria. Luego según Resolución N° 003524 del 6 de agosto del 2003 fue reconocida oficialmente como establecimiento educativo departamental integrado. En el año 2005, reinició el funcionamiento de la Banda Marcial e igualmente se graduó la primera promoción del Servicio educativo Rural (SER), en el año 2007, se cerró el bachillerato Nocturno, por falta de demanda. En el año 2005, la ENSMA recibió el Premio a la Gestión de la Calidad, otorgado por la Gobernación de Cundinamarca. En este mismo año, comenzó su participación en la Copa Madre Bernarda, que reúne a las instituciones educativas dirigidas por Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora de todo el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario